Ahorita que estoy en el proceso de gateo con mi hijo, hablando con varias mamas de pequeños hemos discutido acerca de la importancia de que los niños NO se salten este paso.
Aquí te dejo algunos puntos importantes acerca de los beneficios de que tu hijo gatee:
- Desarrollan su autonomía y curiosidad…el poder desplazarse por el entorno de los adultos les hace mas independientes, felices y seguros de si mismos, y tambien multiplica su capacidad de exploración. Es una nueva manera de ver y conquistar el mundo que les rodea.
- Impulsa el desarrollo muscular…este esfuerzo de gateo es mucho mayor que el que supone caminar, es un ejercicio intenso y saludable que mejor el tono muscular y equilibra la espalda para estabilizar la columna vertebral.
- Promueve una sincronización rítmica de los diferentes segmentos de su cuerpo, preparándolos para caminar.
- Incrementa la capacidad pulmonar porque el esfuerzo dedicado a este tipo de desplazamientos lo ocasiona, esto trae beneficios para la salud y tolerancia a la fatiga.
- La posición abierta de las manos y la friccion que estas experimentan con el suelo al gatear inhibe las reacciones reflejas que provocan el cierre involuntario de estas. Ello permite un mejor control de las manos para el desarrollo de sus competencias y potencialidades.
- El repetido intento de coger los pequeños objetos y elementos que el niño se encuentra en el suelo durante sus desplazamientos favorece la comunicación entre sus manos y ojos para trabajar juntos de forma coordinada. Simultáneamente se desarrolla el denominado ‘proceso de oposición cortical’ mediante el cual el dedo pulgar de la mano se opone a los otros cuatro o al índice para realizar la pinza. Esto no solo mejorará la destreza con la que se cogerá un lápiz en el futuro para escribir mejor sino que implica un importantedesarrollo de las funciones cerebrales.
- Al gatear los niños dirigen sus ojos en primer lugar hacia donde posicionan sus manos, estableciendo así un punto de enfoque mantenido a corta distancia. En un segundo momento, su mirada se dirigirá hacia el lugar u objeto lejano al que desea dirigirse. Durante el desplazamiento mirarán alternativamente sus manos y la meta elegida. Esta acción, aparentemente sencilla, permite entrenar los músculos de sus ojos para desarrollar dos procesos visuales claves:
- La capacidad de convergencia, que permitirá mantener los ojos fijos en un mismo punto cercano durante un tiempo prolongado, algo que es imprescindible hacer para poder leer sin fatigarse.
- La acomodación, que permitirá pasar de un punto de fijación ocular cercano a uno lejano, o viceversa, con rapidez. Esto será necesario para poder, por ejemplo, copiar con agilidad en un cuaderno una información colocada en la pizarra de clase.
Está constatado que la mayor parte de niños con dificultades escolares presentan un deficiente desarrollo de las capacidades visuales básicas por una falta de entrenamiento adecuado en estos aspectos.
8. Al desplazarse de un punto a otro utilizando los movimientos de los brazos aprenden a calcular qué objetos están más próximos o lejanos, en función de si han necesitado más o menos movimientos de sus extremidades para alcanzarlo. Este aprendizaje les permite madurar el cálculo de distancias para ubicarse mejor en el espacio.
9. Favorece la digestión y los procesos de eliminación.
10. Nuestros hemisferios cerebrales, derecho e izquierdo, tienen funciones diferentes que deben complementarse para ofrecer un funcionamiento pleno e integral. Esto es posible cuando se comunican entre sí a través de una estructura denominada cuerpo calloso. El trabajo conjunto y sincronizado de ambos hemisferios cerebrales, que tiene lugar a través del reptado y el gateo, permite el desarrollo del cuerpo calloso y de las vías neurológicas responsables del rápido intercambio de información entre todas las partes de nuestro cerebro. Todo esto propicia una mayor maduración cerebral, que se reflejará en un mejor rendimiento cognitivo y emocional.
Este articulo esta basado en una publicación de Sapos y Princesas.
No Comments