Recuerdo luego de dar a luz a mi primer hijo a pesar de el dolor de la cesárea me sentía con muchas fuerzas, y luego de los primeros 5 días ni siquiera creía necesario que hubiera alguien ayudándome todo el tiempo, por el contrario me resultaba tan delicioso poder acostarme a dormir cuando el bebe dormía sin tener la pena que había visita y yo no podía atender o que estaba haciendo los que haceres que a mi me correspondían hacer.
Pero cuando nació mi segundo hijo me estrelle contra un muro de angustia, temor, dolor físico y un cansancio inimaginable y de esto es que puedo darte algunos consejos sobre como sobrevivir estos 40 dias post parto.
En primer lugar acepta TODA la ayuda posible, si pudieras organiza horarios para que siempre haya alguien contigo. Esto es sobre todo importante si el nuevo bebe no es tu primer hijo, ya que al cuidado de un recién nacido y a tu propio cuidado se le suma el cuidado de otro niño, lo cual resulta abrumador y agotador.
Ese punto me lleva a este, y es que debes evitar a toda costa cargar a tu hijo mayor sin que el se sienta menospreciado…procura abrazarlo recostándote con el a compartir ya sea un programa de televisión o a contarle un cuento. Debes explicarle que mama tiene una herida pero que si el te ayuda, tu recuperación va a ser pronta; además inclúyelo en todas tus tareas, seguro el querrá ayudarte a bañar a su hermanito (a) permite que sea tu asistente pasándote el shampoo o eligiéndole la ropita.
No te olvides de ti, los primeros días no son solo para tu recién nacido si no también para ti. Pide ayuda para que puedas relajarte cada cierto tiempo y haz lo que a ti te guste, ya sea salir a caminar, leer un libro o incluso darte un buen baño (si aun no tienes hijos te daras cuenta que luego añoras un buen momento en la ducha o bañera).
Toda mama te dirá lo mismo ¨duerme mientras tu bebe duerme¨, y no hay consejo mas sabio y necesario que este. Yo nunca he sido alguien que se duerme temprano, pero esos días mi cuerpo lo pedía y a pesar que hubieran visitas si mi bebe se dormia aunque fueran las 8:00pm con mucho respeto les pedía que me disculparan y me iba a dormir. Al final es uno el que debe despertarse 5 o hasta 6 veces en la madrugada a cambiarle el pañal y darle de comer.
No te rindas tan fácil en la amamantada, el dolor te hará querer tirar la toalla muchas veces pero los beneficios que esto le traerá a tu bebe sin innumerables. Para contrarrestar un poco el dolor te recomiendo comprar desde antes que nazca tu bebe una crema que se llama Kamillosan, es natural a base de manzanilla por lo que no será dañino para tu bebe y te ayudara a recuperar tu busto agrietado. También existen unos protectores de hule que podras ponerte para dar pecho, y esto evita que te duelan…aunque yo no los probe he escuchado comentarios tanto buenos como malos asi que no estaría de mas probar si a ti te funcionan.
En cuanto a la alimentación hay muchas creencias que vienen de nuestros antepasados de una dieta a base de cosas diferentes, en lo personal no soy creyente de esto. Lo que si creo es que debemos evitar los alimentos que pueden producirte gases como algunos alimentos verdes o comidas muy pesadas, lo ultimo que necesitas es sufrir de alguna incomodidad estomacal.
Por ultimo debes tener mucha paciencia, a veces la ansiedad de salir de casa y dejar de estar tan encerrado pueden desesperarte pero por esto es importante que alguien pueda ayudarte de vez en cuando para poder salir a caminar o salir de el encierro por unos minutos sin tu bebe. Pero debes pensar en las consecuencias si sacas de la casa a tu hijo de tan solo días el cual aun no tiene ninguna protección contra todos los gérmenes e infecciones que hay en un ambiente publico.
Y si te sirve de consuelo y estas preocupado por que no sabes como hacer con dos chiquitines, piensa en las mamas que tuvieron 12!! …jaja, vaya consuelo ¿no?
No Comments