Luego de mucha motivación una amiga me dijo….¿Mónica yo nunca antes había visto que una mama pudiera dormir a sus hijos a las 7:00pm…porque no haces un post acerca de eso? Así que aquí les va un poco acerca de los beneficios y consejos que les pueden servir para lograrlo.
Desde recién nacidos fui alguien que respetaba mucho las rutinas, pues esto me facilitaba todo y les creaba a mis hijos un sentido de estabilidad pero a medida que mi hijo mayor dejo sus siestas del día dejamos también la rutina para la hora de dormir ya que nuestros horarios han sido muy nocturnos debido a las actividades que tenemos en la iglesia. Pero una vez mi hijo comenzó clases en la escuela me decidí a no ser yo la culpable de su falta de rendimiento por lo que retome las rutinas basándome en las horas de sueño que los niños necesitan de acuerdo a su edad.
Como verán en la tabla mis hijos necesitan de 10-13 horas de sueño diarias…en el caso de mi hijo mayor el ya no necesita siesta y si por alguna razón se me duerme en el día ya no logro cumplir con su rutina de forma adecuada.
Las consecuencias de que tu hijo no duerma lo necesario son muchas…como por ejemplo su falta de rendimiento escolar, incluso esta comprobado que se altera la velocidad de crecimiento del niño y que puede crear problemas de conducta en el pequeño, las horas de descanso afectan el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños.
Así que si todo esto te parece suficiente para comenzar con la batalla de enseñarles a dormir temprano….sigue leyendo.
- Lo primero que debes hacer es calcular la hora adecuada de tu hijo…en mi caso ellos deben levantarse a las 6:00am por lo que lo mas tarde que ellos deben estar dormidos es a las 8:00pm.
- Con mucho tiempo antes debes calcular el tiempo que te lleva el darles la cena, un baño si así lo prefieres, ponerles la pijama etc…. Pero es importante que crees tu propia rutina la cual no debe romperse fácilmente…es decir establecer una serie de actividades que se repetirán cada noche antes de dormir. En mi caso ellos siempre me piden ver un poco de televisión antes de ir a la cama, así que siempre y cuando se pueda…yo se los permito. Y parte de la rutina es también el leerles un libro, de esta forma ellos le van encontrando un gusto o tienen una motivación para la hora de dormir. (la excepción es si venimos de la calle y ya vamos sobre el tiempo de dormirlos).
- Es importante que ellos no utilicen la cama para nada mas que para dormir…por ejemplo, al momento de castigarlos…no los mandes a su cama, pues ellos inmediatamente asociaran cama con castigo y la pelea se alargara mucho mas. Debes intentar que el ir a la cama sea parte del proceso diario de ellos y que no es un castigo.
- Algo que me ha funcionado hasta ahora es que mis hijos tienen ese ALGO que esta siempre con ellos al momento de acostarse, en el caso de mi hijo mayor es un Teddy del Barca (un osito de peluche) y en el caso de mi hijo menor es una almohada azul (que por cierto es tema aparte porque nadie se la puede agarrar, es como si mejor amiga jaja). Así que antes de apagar las luces ellos mismos se aseguran de que sus elementos estén ya con ellos. Otra cosa que les ayuda es una lamparita muy tenue que tenemos en forma de tiburón, mi hijo incluso se la quería llevar una vez que fuimos a la playa…les ayuda a que la habitación no quede en completa oscuridad y así no tengan miedo. Sin embargo no soy partidaria de tener una lámpara brillante encendida toda la noche así que asegúrate que sea algo muy tenue.
- Yo soy pro ¨cada uno en su cama¨….creo que ya alguna vez les escribí acerca del libro Duérmete Niño en donde nos enseñan a lograr que tu bebe de meses duerma solito en su cuna. Yo pienso y promuevo la capacidad que el niño tiene de dormirse sin que sus padres estén presentes. Así que luego de todo lo anterior (darles comida, empijamarlos, permitirles ver tv, irnos al cuarto, leer una historia…), apagamos las luces y hacemos una oración. Luego les digo Buenas noches, descansen….y es tanta la rutina que ahora hasta mis hijos me acuerdan que tengo que decirles ¨si se salen, si lloran o salen de puntitas me voy a enojar mucho¨. Para mi ya no es necesario decírselos, pues llevan casi un año haciéndolo así…pero como era parte de su rutina ellos comienzan a decirla por mi para que yo la continúe!
Si el niño se levanta de la cama lo recomendable es acompañarlo a su cuarto y tranquilizarlo pero sin ceder a repetir actividades de la rutina como una historia etc porque el niño lo que trata es de ganar mas tiempo y lo va haciendo un habito.
Consejo Extra:
Para lograr con éxito esta rutina y que tus hijos se duerman temprano es vital que no hagan siesta, con mi hijo menor a veces es un reto pues el todavía de vez en cuando necesita su siesta pero poco a poco va entreteniéndose mas jugando y dejando la siesta a un lado.
Las actividades físicas y el deporte son grandes aliados, así que ponlos a jugar, llévalos al parque y evita el televisor durante la tarde!
No Comments