Hoy quiero escribir acerca de algo que estoy pasando actualmente con mis hijos. Ambos han estado despertándose con sus dos ojitos sucios de mucosidad y me acorde de la primera vez que lleve a mi hijo mayor recién nacido donde el doctor porque además de tener gripe sus ojitos amanecían pegaditos. Esa vez el me explico que como los ojos, nariz, boca y oídos están conectados…cuando hay mucha congestión entonces el conducto lagrimal se tapa provocando esa mucosidad.
Esto es algo que no todas las mamas sabemos, no es de juzgar porque ni yo ni muchas mamas somos doctoras. Pero si creo que es de estar bien atentos, hoy por ejemplo en un grupo para mamas al que pertenezco en Facebook leí una consulta de una mami preocupada porque su hijo estaba teniendo este problema y habían por lo menos 20 mensajes de mamas sugiriendo que le pusiera terramicina (un antibiótico en pomadita), otra decía que podía ser conjuntivitis y otras diciéndole que mejor lo llevara al oftalmólogo. Puede que en este caso si sea un virus o que si sea conjuntivitis ya que la mama no especifico si el bebe ha estado congestionado o tuvo gripe en algún momento, pero mi punto es que hay otra posibilidad de diagnostico!
Pero en los 4 años que llevo de mama he aprendido a estar alerta de los síntomas, y entender que no siempre que el niño esta tosiendo necesita un antitusivo (por cierto, a veces la tos la puede causar el mismo goteo que hay hacia la garganta cuando hay congestión nasal por lo que el antitusivo en este caso no funcionaria).
Lo mismo puede pasar con el dolor de oído, si tu hijo comienza a quejarse de dolor de oído antes de ponerle cualquier medicamento para los oídos piensa si lo que le esta causando esta molestia sea la congestión nasal.
Para ambos casos (suciedad en los ojos y molestia de oído) el primero tratamiento que deberás hacerle es lavados nasales. Estos los puedes hacer con Sterimar o Nostrila, pregunta en la farmacia por cualquiera de estos que contienen solución salina. Algo muy importante que mi doctor me dice es que no sean solo pufs de solución, debes inundar toda su fosa nasal aunque te causa impresión las primeras veces pero es la única forma en que podrás realizarle una verdadera limpieza. Con seguridad cuando la congestión ya afecta sus oídos y ojos no será suficiente unos lavados…mi doctor me manda también Clarytine D el cual debo dárselos cada 12 horas para aliviar la congestión. Pero será necesario también que acudas a tu pediatra porque si hay infección entonces se necesita también un antibiótico el cual es muy delicado para ser auto recetado.
Espero te sea de gran ayuda como lo fue para mi.
1 Comment
Cecilia
October 8, 2020 at 2:24 pmExcelente explicación, llegué aquí porque me operaron del tabique y senos paranasales y tengo molestias en los ojos incluido vision borrosa y estoy empapándome del tema para comprender mejor como nuestro organismo es un conjunto perfectamente ensamblado. Saludos desde Guatemala.