Estaba tratando de leer un poco acerca de los berrinches de los niños, ya que estoy pasando justo por esa etapa difícil con mi hijo menor. A esto hay que sumarle que tiene un temperamento muy fuerte, se enoja con facilidad y siento que su reacción es elevada al 100% en comparación tal vez a como fue su hermano mayor, que en vez de ser muy enojado era muy llorón.
Pues leí algunos puntos que me parecieron muy lógicos y creo que nos pueden servir a todas:
¿Cómo evitar un berrinche?
Piensa bien que es a lo que le vas a decir NO desde un principio, muchas veces cometemos el error de tal vez por cansancio o simplemente porque no tenemos ganas no los dejamos hacer cosas que tal vez no les afectaría en nada el poderlos hacer….¿por ejemplo? Me he encontrado en situaciones cuando mi hijo me pide jugar con legos por ejemplo, y tal ves solo por no querer que haga desorden le digo que NO…si me sigue insistiendo y yo no le estoy poniendo toda mi atención el empieza a desesperarse y yo termino enojada y perdiendo la paciencia! Al final quedan dos alternativas….o ceder y dejarlos jugar o mantener la posición inicial de NO. Si cedo, entonces le estamos dando a entender al niño que el hacer berrinche e insistir y desesperarse tiene un resultado positivo entonces lo seguirán haciendo en cada cosa que quieran. La mejor postura seria mantener la posición inicial del NO, ¿pero que te costaba dejarlo jugar un rato? No digo que debemos dejar que se rompan tus limites, si no que seas un poco flexible dentro de tus propios limites… al final son niños y es mejor que quieran jugar a que deseen estar frente un televisión todo el día.
¿Qué hacer si tu hijo hace un berrinche?
Hay muchas cosas que los niños tienen que hacer por su propio bien que seguramente no serán de su agrado y posiblemente será motivo de berrinche…como por ejemplo abrigarse si vas a salir y hace frio, o cepillarse los dientes o tomarse la medicina, yo trato de convertírselo en juego o en algo divertido…a veces funciona pero otras veces no así que tendrás que ponerte mas firme, pero trata siempre de mantener la calma. El enojo y la rabia son contagiosos y una actitud descontrolada de parte tuya no siempre tendrá un buen efecto en tu hijo, en vez de tranquilizarlo lo que lograras es que su rabieta se prolongue. Lo que si es muy importante es que no vayas a premiar a tu hijo después de un berrinche, el tiene que darse cuenta que lo que hace no es agradable para nadie.
Por otro lado en lo personal creo genuinamente en la vara, si tu hijo fue malcriado e hizo algo indebido es importante que lo corrijas inmediatamente. Si estamos en publico la presión tiende a ser mayor, siempre hay alguien que pensara que ella lo hace mejor…pero es bueno que no tomes decisiones en base al que dirán, si tu crees que lo que hizo es motivo de corrección entonces llévalo a un lado donde puedan estar solos y le expliques la razón por la cual le vas a pegar, no lo hagas con enojo y sin haberlo hablado porque si no el niño no va a entender que fue lo que hizo mal y por lo contrario mas bien corres el riesgo de que crezcan siendo inseguros e inclusive con muchos resentimientos.
Debes saber que el que haga berrinches no quiere decir que seas una mala madre, los niños tienen su etapa de frustración por no poder expresarse bien…solo debes saber encontrar un balance ideal y no dar tu brazo a torcer. Y por ultimo esta etapa solo durara algún tiempo…una vez los niños comienzan a hablar y salen de los ¨terribles 2¨ empezaran con una actitud completamente diferente, asi que ten paciencia!
Quisiera saber tu experiencia durante esta etapa, ¿que método es el que te ha funcionado?
1 Comment
Denisse Galeas
April 29, 2016 at 8:50 pmMe encanta tu Blog, al igual que vos soy una mamá joven con la diferencia que tengo dos hijas y la mayor de dos años esta pasando por esta etapa de los terribles dos. Mi esposo y yo tenemos que armarnos de paciencia y leer artículos como este lo ayudan a uno a saber como actuar frente a este tipo de situaciones.
Éxitos con tus futuros artículos.
Dg