El fin de semana pasado recibimos la visita de un amigo de Guatemala, a el le gusta mucho cocinar y nos propuso hacer un ceviche guatemalteco. Quedo tan delicioso que no puedo dejar de compartir esta receta para que el que este interesado lo pueda hacer en su casa.
El Ceviche es conocido en muchos países de Latinoamérica, pero ninguno como el de Guatemala. La mayoría de países latinoamericanos conocen el Cóctel o bien el ceviche blanco “peruano” pero el de Guatemala es especial tanto en su preparación como ingredientes.
Ingredientes para 5 personas:
- 1 1/2 lbs. de tomate.
- 2 cebollas de mediano tamaño.
- 1 manojo de hierba buena
- 2 libras de camarones
- 6 limones
- Sal al Gusto
- 1 botella pequeña de salsa kétchup
- 2 botella de jugó de tomate con almejas (Marinero)
Preparación:
Para comenzar es necesario saber que nuestros ingredientes deben ser lo más fresco posible, en especial el marisco que vayamos a utilizar ya que entre más fresco sean nuestros ingredientes mejor sabor y calidad tendrá nuestro ceviche.
- Comenzamos por limpiar el camarón, hay algunos que ya vienen sin caparazón aunque lo mejor es comprar los que aún lo tienen ya que esto es muestra de lo frescos que aún están. Deben quitarle todo el caparazón y hacer un corte por el medio a medida de sacar la vena que los camarones tienen a lo largo del cuerpo.
- Después de haber limpiado y lavado, deben de ponerlos a hervir en agua con una cucharadita de sal hasta que cambien de color a rosado. Una vez hayan cambiado de color los ponemos a escurrir y dejamos que se enfríen.
- Mientras estos se enfrían, empezamos a cortar en pequeños cuadritos los tomates y las cebollas. Juntamente con estos dos debemos picar la hierba buena para que su sabor comience a dominar sobre los demás vegetales.
- Mezclamos estos tres juntamente con la Salsa Inglesa.
- Luego agregamos la salsa kétchup ya que esta por lo dulce contrasta el ácido de la salsa inglesa previamente agregada.
- Luego debes agregar las dos botellas de jugo de tomate con almeja y por último le exprimimos los 6 limones utilizando un exprimidor para evitar que las semillas caigan dentro de nuestro ceviche.
El desorden es parte de hacer una cevicheada al aire libre jaja
- Después agregamos el marisco, en este caso el camarón que para entonces ya esta frío y listo, lo mezclamos todo hasta tener todo bien mezclado.
- Por último viene la sal, esta se agrega de último ya que los camarones fueron cocidos en agua con sal y al momento de mezclarlos con los vegetales y salsas pueda que ya no haya necesidad de agregar mucha sal, pero si a ustedes les gusta un poco más salado, esta debe de ser sal fina e ir agregando al gusto de cada quien.
Lo ideal es acompañar el ceviche de una refresco natural como Jamaica o limonada, y por supuesto las galletas saladas o soda no pueden faltar!
¡Espero que les guste!
Le agradezco a nuestro amigo Luis Alfredo por tomarse el tiempo de escribir toda la receta para podérselas compartir!
No Comments