Una amiga hace varios días me pidió que escribiera acerca de cómo hacer la transición de pecho a biberón. Nunca tuve ese problema con mis hijos, mi hijo mayor estuvo 1 año y medio con pecho y lo dejo cuando resulte embarazada de mi segundo hijo agarrando de una vez el vaso convencional y el segundo a los 5 meses agarro el biberón y para mi dolor no lo quiso soltar nunca mas.! Pero estuve leyendo un poco acerca del tema y encontré algunos tips interesantes que espero que les sirva.
- No esperes a que tu hijo este hambriento para ofrecerle el biberón, adelántate unos minutos antes de su toma regular de pecho y así el no estará desesperado por su tan anhelado pecho de mama y lo encontraras con un poco mas de paciencia.
- A los niños les parece un poco confuso el porque ¨su alimento ¨ le esta alimentando con un objeto diferente, intenta no ser tu la que le de el biberón los primeros días. Pídele ayuda a tu pareja, tu mama o a la persona que este ahí para ayudarte.
- ¿Sabias que los niños pueden oler a su mama hasta una distancia de 6 metros? Así que podrías intentar incluso salir de la casa unos minutos mientras alguien mas alimenta a tu bebe con biberón.
- Si tu hijo se sigue negando a tomar del biberón, intenta probar un modelo diferente de tetina de silicona, puedes probar con flujos diferentes también hasta que logres encontrar con el cual el se sienta cómodo.
Aquí hay un ejemplo que encontré en una pagina de un ¨destete¨ en 15 días:
- Durante 3 ó 4 días: cambia la toma del pecho de la tarde por un biberón de leche materna.
- Los 3 ó 4 días siguientes: cambia las tomas del pecho de la mañana y la tarde por biberones de leche infantil adaptada a tu bebé (según los consejos de tu pediatra o médico).
- Los 3 ó 4 días siguientes: cambia las tomas del pecho de la mañana, la comida y la tarde.
- Los días siguientes: cambia la toma del pecho de primera hora de la mañana y/o la noche (en función de si deseas conservar esta toma tras la reincorporación al trabajo o no) y las de la mañana, la comida y la tarde.
Si lo lograste con éxito y te preocupa tu producción de leche, debes saber que la oferta se ajusta a la demanda. Es decir que la leche es a libre demanda…a medida que tu hijo deje de activar las glándulas de producción entonces tu leche ira siendo menos cada día.
En alguna pagina leí que este proceso es el de ¨cortar el cordón lácteo¨ que es como una segunda separación, debes saber que este es un proceso que puede resultar difícil para tu bebe, son muchos cambios para el…no solo tendrá que aprender a succionar de manera diferente y en un objeto de silicona si no que dejara los cómodos brazos de su mama. Esfuérzate en que tu hijo siga gozando de esos periodos de atención exclusiva que recibía cuando lo amamantabas. Y si aun no haz logrado esta transición, no te preocupes… retoma la lactancia materna y vuelve a intentarlo en unos días.
No Comments